Fiestas
Argentina: Día del Veterano de Guerra y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas
Acontecimientos
1332 - Se firma en Vitoria la escritura de incorporación de Álava a Castilla, reconociendo ésta el fuero de aquélla.
1453 - Mehmet II emprende el sitio de Constantinopla, con 300.000 hombres y 1.400 galeras.
1513 - Juan Ponce de León llega a la Florida.
1695 - Gran insurrección india en la actual Arizona.
1734 - Felipe V cede a su hijo Carlos, mediante decreto, todos los derechos al trono de Nápoles y Sicilia.
1767 - Carlos III de España decreta la expulsión de los jesuitas.
1792 - Primera acuñación del dólar.
1801 - Batalla de Copenhague, en la que Nelson derrota a la flota danesa, desbaratando así el plan de Napoleón de trabar una alianza con los países bálticos.
1810 - Napoleón contrae matrimonio con María Luisa, hija del emperador de Austria Francisco I.
1812 - En la ciudad de Soria son ejecutados por las autoridades francesas cuatro miembros de la Junta Superior de la Provincia de Burgos.
1854 - Comienza a publicarse en París "Le Figaro", primero como semanario y desde 1866 como diario.
1867 - México: Durante la segunda invasión francesa de México, el general Porfirio Díaz derrota a las tropas francesas en la tercer Batalla de Puebla, siendo la penúltima batalla formal entre el ejército frances que protegía a Maximiliano de Habsburgo y las tropas liberales mexicanas.
1900 - En Bélgica se implanta la escolaridad obligatoria.
1903 - Se producen sangrientos enfrentamientos entre estudiantes y políticos en Zaragoza, Madrid y Salamanca.
1904 - Los hereros son vencidos cerca de Okaharaui por los colonos europeos.
1905 - Se inaugura en Isalle (Suiza) el túnel del Simplón.
1906 - Fernández Duro se embarca en el globo Huracán con el propósito de atravesar el Mediterráneo.
1906 - El Parlamento prusiano modifica el sistema electoral de 1849.
1910 - Nace la aviación militar en España.
1917 - EE. UU. El Congreso vota a favor de entrar en la guerra junto a los aliados.
1919 - Es detenido el director de Solidaridad Obrera, Ángel Pestaña.
1920 - El Ejército alemán entra en el Ruhr para poner fin a las actividades del Ejército Rojo del Ruhr.
1927 - El boxeador español Paulino Uzcudun vence por puntos al estadounidense Tom Heeney en el combate celebrado en Nueva York.
1933 - El que fuera palacio de verano del rey Alfonso XIII en Santander, se convierte en la Universidad Internacional de la Magdalena, posteriormente Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
1934 - Manuel Azaña funda el partido Izquierda Republicana.
1935 - El físico británico Sir Watson Watt patenta el RADAR.
1939 - EE.UU. reconoce al nuevo Gobierno español de Franco, después de que ya lo hicieran Francia y Gran Bretaña.
1940 - Publicación de "Poeta en Nueva York", de Federico García Lorca.
1941 - Un piloto de pruebas llamado Schäfer despega en Rostock a bordo del primer avión equipado con dos motores a reacción.
1942 - La flota japonesa lleva a cabo operaciones navales en torno a Ceilán.
1944 - Moscú advierte a las tropas nacionalistas chinas que no penetren en la Mongolia Exterior.
1946 - Un maremoto arrasa las costas de las islas Aleutianas, Alaska, EE.UU. y las islas Hawai y mueren 300 personas.
1947 - La Organización de las Naciones Unidas confía a EE.UU. la tutela de las islas del Pacífico que estaban bajo mandato japonés.
1948 - Entra en vigor el Plan Marshall para Europa.
1948 - El ciclista Miguel Poblet consigue la victoria en el Segundo Gran Premio de Cataluña.
1949 - Es aprobado el texto de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), que será firmado tres días después.
1953 - En Austria se constituye un nuevo Gobierno presidido por el canciller federal Julius Raab.
1954 - Llega al puerto de Barcelona el buque Semíramis, en el que regresan 286 voluntarios de la División Azul.
1956 - Franco concede la Gran Cruz de Isabel la Católica a José María Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei.
1959 - Juan XXIII ratifica la condena de las alianzas entre comunistas y católicos. En Bolivia se declaran en huelga 10.000 mineros.
1962 - El Real Madrid se proclama campeón de la liga española de fútbol.
1964 - lanzamiento de la sonda espacial soviética Zond 1 con destino a Venus.
1964 - Tras ser derrocado por la oligarquía y el Ejército, el ex presidente de Brasil, Joao Goulart, encuentra asilo político en Uruguay.
1968 - España es readmitida en la Organización Europea de Investigaciones Espaciales.
1971 - El director del diario Madrid es condenado a pagar una multa de 250.000 pesetas por un artículo titulado "Ni gobierno, ni oposición".
1972 - Seis miembros de ETA irrumpen armados en la iglesia de Galdácano (Vizcaya) a la hora de la misa y leen un manifiesto.
1974 - Las películas El golpe, de George Roy Hill, y La noche americana, de François Truffaut, son las triunfadoras en la ceremonia de entrega de los Oscar.
1975 - El presidente hondureño Osvaldo López Arellano ha sido sustituido como jefe de las Fuerzas Armadas.
1975 - En Argentina, miembros del Movimiento Montonero acaban con la vida de un teniente coronel del Ejército.
1976 - Se inuaugura en Segovia el I Congreso de la Federación Popular Democrática, presidido por José María Gil-Robles.
1976 - La película Furtivos, dirigida por José Luis Borau, es premiada en el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias.
1977 - Se presenta al público por primera vez el partido político vasco Euskal Iraultzarako Alderdi (EIA), antecedente de Euskadiko Ezkerra (EE).
1978 - El automovilista argentino Carlos Reutemann gana el Gran Premio de Estados Unidos (Oeste) de Fórmula 1.
1978 - La cadena de televisión estadounidense CBS empieza a transmitir la serie "Dallas".
1979 - El jefe del Gobierno israelí Menahem Beguin llega a El Cairo en visita oficial.
1981 - Líbano: violentos combates enfre grupos rivales.
1981 - Las autoridades nicaragüenses denuncian un plan de invasión desde Honduras.
1982 - Las fuerzas argentinas desembarcan en las Islas Malvinas, (ocupadas militarmente por el Reino Unido desde 1833), dando inicio a la Guerra de las Malvinas.
1984 - Un comando palestino asesina a 48 personas en Jerusalén.
1984 - Los reyes de España realizan la primera visita oficial a la Comunidad de Castilla y León.
1986 - El Vaticano rehabilita la Teología de la Liberación.
1989 - Zine ben Alí consigue la victoria en las elecciones presidenciales de Túnez.
1989 - La Agrupación Constitucional Democrática obtiene los 141 escaños de la Asamblea Legislativa de Túnez, en elecciones que renuevan por cinco años el mandato del presidente Zin el Abidin Ben Ali.
1989 - La guardia personal del presidente haitiano Avril aborta un golpe de Estado.
1992 - El mafioso John Gotti es condenado a cadena perpetua por un tribunal de Nueva York.
1992 - Pierre Bérégovoy es nombrado primer ministro de Francia, en sustitución de Edith Cresson.
1996 - Lech Wałęsa, ex presidente de Polonia, reingresa como electricista en los astilleros de Gdansk, luego de su derrota en las elecciones.
1997 - Los presidentes rusos, Boris Yeltsin, y bielorruso, Alexandr Lukashenko, firman el Tratado de Unión de sus respectivos países, que permite a ambos mantener su soberanía y fortalecer la cooperación.
1997 - Científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) español consiguen demostrar que un medicamento sintetizado hace años por investigadores alemanes causa la muerte de células cancerosas sin afectar a las sanas.
1998 - El Tribunal de lo Criminal de Burdeos condena a Maurice Papón, antiguo alto funcionario del régimen colaboracionista de Vichy, a diez años de prisión.
1998 - Los veinticinco líderes participantes en la II Cumbre Euroasiática se comprometen a pedir una revisión del sistema financiero internacional que devuelva la estabilidad a los mercados.
1998 - El diplomático Eduardo Junco Bonet es nombrado embajador de España en Cuba.
2001 - El ejército israelí atenta contra Mohamed Abdel Al, destacado dirigente del movimiento fundamentalista de la Yihad islámica.
2002 - El ginecólogo italiano Severino Antinori asegura haber clonado con éxito un ser humano, a pesar del radical rechazo de la comunidad científica internacional a la clonación reproductiva.
2003 - El Ejército israelí reocupa el campo de refugiados de Tulkarem y detiene a un millar de palestinos.
2003 - Un grupo de cubanos secuestra un transbordador en La Habana para huir de la isla.
2004 - En España, durante la jornada inaugural de la octava legislatura, el socialista Manuel Marín es nombrado presidente del Congreso de los Diputados y, el también socialista, Javier Rojo, presidente del Senado.
2004 - Los artificieros de la policía descubren una bomba, del mismo explosivo usado en Madrid el 11-M, en las vías del AVE Madrid-Sevilla.
2004 - La policía francesa detiene en la Las Landas a tres miembros de la cúpula de ETA.
2004 - Bulgaria, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Letonia, Lituania y Rumania se asocian OTAN como miembros plenos.
2005 - Fallece, tras una larga agonía, el Papa Juan Pablo II.
2005 - Mueren en un accidente de helicóptero nueve australianos que participaban en una misión de ayuda humanitaria en las zonas de Indonesia afectadas por el último terremoto.
2006 - 32 inmigrantes, procedentes de Senegal, Malí y Gambia, pierden la vida en las costas mauritanas al naufragar la patera con la que pretendían alcanzar Canarias.
2006 - Mueren 28 personas en dos accidentes en fábricas de explosivos chinas.
2006 - Entra en vigor en Francia la polémica reforma laboral de Villepin aunque queda pendiente de aplicación.
2009 - los dirigentes de las 20 economías más importantes del mundo, reunidos en Londres, deciden crear un fondo de un billón de dólares para asistir a los países con mayores dificultades ante la crisis.
801 - Sábado santo. Rendición de Barcelona ante las tropas de Luis el Piadoso. Incorporación de los territorios de la futura Cataluña al Imperio Carolingio.
999 - Se inicia el célebre papado de Gerberto de Aurillac, Silvestre II, primer papa francés.